POR LA SOBERANIA CON JUSTICIA SOCIAL
Los abajo firmantes, pertenecientes a organizaciones de trabajadoras y trabajadores, sindicales y sociales, de la CTA Corrientes y CGT, acordamos el presente documento y Acciones a realizar:
La unidad nacional lo asumimos desde los pueblos movilizados y organizados territorialmente, fortalecidos federalmente con nuestra propia democratización, en la construcción de los consensos políticos sociales en pos del bien común. Reafirmando que la Democracia participativa es el camino de la paz hacia la conquista plena de la Justicia Social.
La Justicia Social es nuestro compromiso activo; que, haremos realidad cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía política e independencia económica. Enfrentamos en este tiempo una profunda crisis sistémica de carácter civilizatorio, generada por un poder fáctico corporativo que violenta nuestra vida democrática, con una clara y definida identidad colonialista, con peligrosa tendencia hacia el fascismo.
La violencia genocida es la acción histórica de la dominación colonial, ejecutada por las fuerzas represivas formadas bajo la concepción de la militarización cipaya, con el objetivo de impedir nuestro legítimo derecho a la autodeterminación. La profundización de la violencia tiene por meta principal, preservar los privilegios de las oligarquías. Clases dominantes, que controlan los sectores básicos de la economía, especulando y extorsionando, desde adentro y desde afuera, utilizando el endeudamiento externo con el FMI como arma de disciplinamiento del Imperio. Esta estructura de dominación, basada en la concentración de los grupos económicos, está al servicio de la apropiación de territorios, la explotación de trabajadoras y trabajadores, el saqueo sistemático de nuestra riqueza y la destrucción permanente de nuestro hábitat natural.
El intento de magnicidio a nuestra compañera Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner nos exige una respuesta federal de Unidad movilizada y organizada en Defensa de nuestra vida Democrática, en todo el territorio nacional y latinoamericano. Camino que llevará a recuperar un gobierno democrático en el Brasil, con el compañero Lula Da Silva; pero, fundamentalmente ponernos nuevamente en la construcción de la Patria Grande.
Por lo expuesto, asumimos estos objetivos imprescindibles para sostener nuestra unidad en la acción:
- Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía. Asumimos la articulación de las organizaciones libres del pueblo con las políticas necesarias para imponer la soberanía alimentaria y garantizar a todas las familias argentinas ingresos que le permitan salir de la injusta situación de pobreza, en nuestra Provincia y en el país. Resulta imprescindible un shock distributivo, una actualización urgente y asegurar un ingreso familiar de emergencia. Convocatoria a paritaria, para acordar un plan de estabilización, tanto del ingreso como de la relación laboral.
- Combatir la inflación. Control de precios, para terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas, de los grupos concentrados de la economía; quienes, realizan la remarcación irracional de los precios. El Estado debe intervenir activamente en el mercado mayorista conformando una Compañía Federal de Alimentos; que, con nuestras Cooperativas, Mercados comunitarios y Ferias de los productores familiares, campesinas e indígenas, podamos sostener los precios, estabilizando el consumo interno. La planificación, de la producción y el Trabajo, el desarrollo territorial de la distribución y comercialización deben ser políticas de Estado. Para ello, es fundamental la relación institucional Estado – Sociedad en la cogestión democrática, perfeccionando todas las organizaciones que estén al servicio del desarrollo y soberanía de los pueblos.
- Nuestra prioridad política es la Producción y la generación Trabajo. Nos proponemos avanzar en la industrialización, de Bienes y servicios, promoviendo la sustitución de importaciones, orientado al fortalecimiento del mercado interno, sustentado principalmente, en las pymes y cooperativas para el desarrollo de los pueblos en sus comunidades. Partiendo de la “reparación histórica”, porque “nosotros no somos Deudores, sino Acreedores de una Deuda histórica, Social, ecológica y Cultural”.
- Requerimos, la transformación del sistema financiero. Reclamamos la derogación de la Ley de Entidades financieras, fortalecimiento de la Banca pública y desmontar los mecanismos de especulación para terminar con la fuga de capitales. La soberanía financiera nos exige ponernos en camino hacia multipolaridad con la unidad latinoamericana, con moneda y Banco de nuestro Sur; fortalecer la relación con el BRIC. Para ello, es necesario poner nuestra energía en potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico.
- Reforma Tributaria. La Deuda deben pagarla los que la fugaron y la siguen fugando. Nuestro desarrollo depende de la Reforma tributaria integral progresiva, donde los gravámenes sean sobre los sectores de mayores ingresos. Y además, el financiamiento externo debe ser en el marco de la reparación histórica por la desposesión y expoliación colonial; terminando, en principio con el saqueo de nuestros Bienes naturales y la producción alimentaria.
- Terminar con el saqueo. Requerimos la decisión política del control del comercio exterior, comprometiéndonos a la organización popular para bancarla; comenzando por la plena recuperación de la soberanía de la Cuenca del Guaray (del Plata) sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena; pero, sobre todo, necesitamos la Ley de humedales, preservar la biodiversidad de nuestros Esteros del Ibera; y el Acuífero Guaraní.
- Comunicación y Justicia. Todos estos objetivos serán posibles de realizar, si constituimos un Foro de Defensa de la Democracia permanente; donde, restituyamos la ética política, desde la Memoria, la Verdad y la Justicia, histórica y presente, para liberarnos de la cultura dominante. Resulta urgente restituir nuestros espacios de participación democrática; garantizando el desarrollo de nuestra soberanía comunicacional. Para combatir la desinformación, con nuestra propia información y conocimiento, debemos contar con la infraestructura de alta tecnología. Desarrollado tecnológico, que debe ser política del Estado nacional y ejecución federal. Solo la Verdad nos hará libres; y con ella, avanzar en una Reforma Judicial y de la Corte Suprema, en camino a una nueva Constitución.
Nosotros, el movimiento de trabajadoras y trabajadores, sindicales y sociales, hemos militado por la recuperación del Estado social de Derecho, después de enfrentar la violencia institucional de cuatro años de neoliberalismo cipayo, que nos llevó a la profundización de la pobreza estructural, producto del saqueo de riqueza y la perversa dependencia financiera. Nuestro compromiso político social es, con la recuperación plena del Estado de Derecho para terminar con este grotesco escenario delictivo, de ser un país rico con pobreza extrema en su interior y empresarios con grandes riquezas en el exterior, escondidos en paraísos fiscales.
Asumimos la Democracia participativa como camino de la convivencia social en Paz. El ejercicio de nuestros derechos fundamentales está por encima de los intereses corporativos de los poderes fácticos, económicos financieros.
Es tiempo que en nuestra provincia termine el intervencionismo antidemocrático y restituyamos la democracia participativa en el funcionamiento pleno del Estado de Derecho. Que sintonicemos las políticas del Estado Federal, el provincial y de los municipios, con el desarrollo democrático de los movimientos de trabajadoras y trabajadores, sindicales y sociales, de los pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales, el cooperativismo y todos los sectores identificados y comprometidos con el interés nacional-federal; dotados, de la solidaridad imprescindible para la vida en comunidad, de nuestros pueblos libremente organizados, con planificación del Estado.
Con Unidad y compromiso democrático, avanzaremos hacia nuestra Soberanía política e Independencia Real y, a partir de ellas, realizarnos con Justicia Social.
Dejá un comentario